En plena celebración de nuestro 40 aniversario, el Grupo ALSE, capitaneado por Jon Ander Elorriaga, ha recibido el premio DEIA Euskadi Sariak 2023 por estas cuatro décadas que nos han posicionado como una entidad referente en los sectores de seguridad, servicios y tecnología.
El lunes 16 de octubre, nuestro director general Jon Ander Elorriaga recogía en el Museo Guggenheim Bilbao uno de los cuatro premios Euskadi Sariak 2023 Gure Enpresariak-Nuestras Empresas concedido, en su segunda edición, por el diario DEIA-Grupo de Noticias en reconocimiento a la labor que en el Grupo ALSE desarrollamos desde hace 40 años.
Estas cuatro décadas y gracias a todas las personas que han trabajado y trabajan en ALSE, que nos han posicionado como una entidad referente y especializada en nuestras tres áreas de negocio: seguridad, servicios auxiliares y tecnología. En la actualidad, contamos con un equipo humano de más de 1.500 personas que ofrecen soluciones de “alto valor añadido” a nuestros clientes.
Esas propuestas han sido posibles gracias a que en el Grupo ALSE contamos con “un área tecnológica propia”. Área con la que apostamos por “soluciones innovadoras” en los diferentes sectores en los que somos punteros. Y, sobre todo, teniendo en cuenta las necesidades de los futuros usuarios/as de nuestros servicios, para responder de la mejor manera posible y garantizando un buen resultado.
40 años del Grupo Alse, 40 años de crecimiento constante, de fusiones, de adquisiciones, de Grupo y de desarrollo profesional. Pero, después de 40 años, ¿qué queda de aquella primera iniciativa?
JON ANDER ELORRIAGA (J. A. E.). Ya hace 40 años desde que mi ‘aitite’ y un par de amigos decidieron apostar por la seguridad. En 1983, se vivía en un entorno más complejo que el actual. Tras unos comienzos difíciles y habiendo pasado épocas mejores y peores, gracias al trabajo de tanta gente que ha pasado por la compañía hemos llegado hasta donde estamos hoy.
Del origen, queda todo. ALSE Seguridad fue la primera empresa, el germen del Grupo. Y, ahora, sigue siendo el área con mayor volumen de negocio y de personal, con lo cual sigue traccionando del Grupo.
Si bien, a lo largo de los años, hemos ido añadiendo ‘nuevas patas al banco’. Primero, el de los servicios auxiliares que vino a dar respuesta a algunas necesidades específicas que iban surgiendo en el mercado y en el sector.
Posteriormente, añadimos también la parte de la tecnología a través de ALSE Tecnología, absorbiendo una empresa e integrándola en el Grupo. Para nosotros, la tecnología era y es, hoy en día, una necesidad imperiosa, importantísima no sólo para el sector de la seguridad, sino para todos los sectores.
Ya en fechas más recientes, también, hemos apostado por el mundo de la limpieza con Team.
Y seguimos creciendo, seguimos tratando de abarcar más, y podemos decir con cierto orgullo que, en la actualidad, damos trabajo a más de 1.500 personas en Euskal Herria.
Ha citado los dos referentes del crecimiento del Grupo ALSE, personas y tecnología, ¿se entienden la una sin la otra?
J. A. E. No, claro que no. Hoy en día, son absolutamente complementarias. Nosotros somos una empresa especializada en la gestión de mano de obra, somos intensivos en mano de obra, y esa es nuestra nuestra razón de ser. No de origen, claro, pero los medios en el año 1983 y en el 2023, obviamente, han cambiado muchísimo. Con el paso de los años, hemos buscado esa confluencia, ese equilibrio entre ambas y, ahora, ponemos el foco en las dos.
Y, concretamente, en la parte de los recursos humanos ponemos mucho el foco en la selección y formación de las personas, y para ello tenemos un centro de formación propio homologado, que nos permite dar formación continua a todos nuestros trabajadores y trabajadoras.
Pero, también, ponemos el foco en la parte tecnológica. Tenemos un departamento de investigación y desarrollo y, a través de él, participamos en diferentes proyectos. Algunos financiados por nosotros mismos, desarrollando herramientas que creemos pueden mejorar los servicios y que no están en el mercado, al menos, no las encontramos. Y otros subvencionados por diferentes entes de diferentes ámbitos ya sean locales, estatales e, incluso, europeos y por los que participamos en consorcios de empresas internacionales. Todo con la idea de estar siempre a la vanguardia, sabiendo lo que se mueve y estando ahí.
De momento, las personas necesitan la tecnología, eso es obvio, y la tecnología necesita a las personas. Ya veremos qué es lo que sucede pasados unos años. Veremos si la tecnología sigue necesitando a las personas o no. Por el momento, hay que gestionar la tecnología, y hay que sacarla partido y utilizarla adecuadamente. Cuando las máquinas despierten y tengan conciencia, entonces ya veremos, pero todavía no hemos llegado ahí.
40 años dan para mucho y Grupo ALSE habrá vivido momentos muy buenos también momentos duros, debido al las crisis que se han ido concatenando, ¿en qué momento os encontráis ahora? ¿cuál es vuestra mirada hacia el futuro ahora mismo?
J. A. E. Estamos en el mejor momento de la historia del Grupo. Se suele hablar de ‘la crisis de los 40’, más en el caso de las personas que de las empresas, pero en nuestro caso no aplica. Para nosotros, ‘los 40 son los nuevos 30’, como también suele decirse, y llegamos en el mejor momento de la historia de la compañía. Llegamos a nuestro cuarenta aniversario con más experiencia, con mayor conocimiento del mercado, del entorno y del sector y, verdaderamente, muy preparados y muy ilusionados para seguir dando guerra por lo menos otros 40 años más.
Con 40 años, las personas siguen siendo jóvenes, pero en la empresa los cuarenta son sinónimo de madurez…
J. A. E. Sí y dentro de 40 años, obviamente Jon Ander Elorriaga no estará al frente de Grupo ALSE, estaré jubilado, pero vendrán otros que hagan perdurar la empresa otros 40 años más.
Enhorabuena al Grupo ALSE por la crisis de los 40 y, por el momento, a por la de los 50.
Ver el vídeo de la entrevista en DEIA Noticias de Bizkaia.